En la ciudad de Burgos, un lugar familiarizado por su arquitectura medieval y su historia tan rica, existen secretos y historias no contadas. Uno de esos secretos es la vida de una mujer llamada Ana, cuya historia está marcada por la identidad de género y la búsqueda de la libertad.
Ana nació en Burgos, en un entorno conservador donde la promoción de la diversidad y el reconocimiento de la identidad de género no era algo común. Nacida con un cuerpo masculino, Ana siempre sintió que su alma era femenina. A medida que crecía, esta preocupación solo creció, y Ana comenzó a buscar respuestas a sus preguntas sobre sí misma.
Después de años de lucha y autodescubrimiento, Ana logra finalmente implantar la cirugía de reasignación de sexo, una decisión que la libera de la inquietud y le permite sentirse en.hstack de ella misma. No obstante, esto no detiene a Ana de continuar buscando, ya que, después de ser un cuerpo sometido o una identidad que tenía tenidas, se da licencia de dejarse conocer los aspectos culturales relacionados y acabar así de olacak la aventura metafisica. En ess forwards interpretative-person
En este camino, Ana conoce a otras personas transgénero que, como ella, han superado barreras y han encontrado la fuerza para ser ellos mismos. En la oscuridad de las noches burgalesas, Ana y sus nuevos amigos se reúnen, comparten sus historias y confían en sí mismos. Es aquí donde Ana comienza a encontrar su voz, a hablar de sus experiencias y a expresarse en sus propias palabras.
En El Silencio de Transexual Burgos, Ana nos lleva en un viaje en busca de identidad y libertad. En este libro, Ana expone sus añorones e inventa su propio nido de amor.